Premio Edgardo Catterberg
La VII entrega del premio Edgardo Catterberg se otorgará al mejor artículo presentado en el Congreso Latinoamericano de WAPOR-Colonia 2018. El premio consiste en US$ 500 y la publicación del mismo en la Revista Latinoamericana de Opinión Pública.
Los artículos presentados deberán ser inéditos, podrán estar escritos en español, portugués o inglés, deberán estar antecedidos por un abstract e indicar la afiliación institucional de sus autores. El jurado estará compuesto por Gabriela Catterberg (WAPOR Latinoamérica y Universidad de Buenos Aires, Argentina), Miguel Ángel López (Universidad de Chile), y David Sulmont (Pontificia Universidad Católica, Perú).
Fecha límite de presentación de los trabajos para ser considerados para este premio: 30 de septiembre de 2018
Los artículos presentados deberán ser inéditos, podrán estar escritos en español, portugués o inglés, deberán estar antecedidos por un abstract e indicar la afiliación institucional de sus autores. El jurado estará compuesto por Gabriela Catterberg (WAPOR Latinoamérica y Universidad de Buenos Aires, Argentina), Miguel Ángel López (Universidad de Chile), y David Sulmont (Pontificia Universidad Católica, Perú).
Fecha límite de presentación de los trabajos para ser considerados para este premio: 30 de septiembre de 2018
Revista Latinoamericana de Opinión Pública
Invitamos a todos aquellos colegas cuyo abstract haya sido aprobado para participar en el Congreso a presentar sus trabajos para ser publicados en los próximos números de la RLOP
(enviar mail a MARIANO TORCAL Y RYAN CARLIN)
(enviar mail a MARIANO TORCAL Y RYAN CARLIN)
Español
Los editores de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP) se congratulan en anunciar el inicio de una nueva etapa en la revista con el objetivo de mejorar sus estándares académicos y profesionales internacionales.
UN primer paso ha sido ampliar el Consejo Editorial de la misma tratando de buscar un equilibrio entre hombres y mujeres, académicos, industria y sociedad civil que cubriese un elenco de expertos en metodología, teoría y especialización de países. La idea es que ellos contribuyan a identificar y revisar manuscritos potenciales para la revista invitando y promoviendo su envío a la misma para ser evaluados. También se busca dar mayor consistencia y solidez a las decisiones editoriales de los próximos meses. Los miembros de actual Consejo Editorial son: Rosario Aguilar (CIDE México) María Braun (MORI, Argentina) Matias Bargsted (U. Católica de Chile) Damarys Canache (U. Illinois at Urbana-Champaign) Julio Carrión (U. Delaware) Gabriela Catterberg (UNDP Argentina) Abby Córdova (U. Kentucky) Mario Fuks (U. Federal Minas Gerais) Miguel García Sánchez (U. de los Andes) Cecilia Martinez-Gallardo (U. North Carolina at Chapel Hill) Alejandro Moreno ((ITAM, Reforma) Juan Piovani (U. Nacional de la Plata) Rodolfo Sarsfield (U. Autónoma de Queretaro) Sebastián Valenzuela (U. Católica de Chile) Además, se ha procedido a adaptar y mejorar las instrucciones para los autores en un intento de adecuarlos a los estándares internacionales de las revistas más importantes. Las nuevas instrucciones pueden verse aqui. Véase también más abajo una nueva llamada para manuscritos para la revista. Llamadas para Manuscritos y Números Especiales La RLOP invita a todos los colegas académicos y profesionales a enviar manuscritos y propuestas de números especiales a la revista para su consideración y evaluación. Los manuscritos pueden ser en español, portugués, e inglés y serán revisados por el comité y posteriormente enviados a evaluadores que de forma anónima darán un informe final respecto para ser publicados. Las propuestas de números especiales deben incluir un resumen y un índice que destaquen la pregunta de investigación, la innovación teórica, y su relevancia práctica y política. Todo esto no puede suponer más de 600 palabras. Además, deben incluir los resúmenes de los artículos propuestos y un plan de entrega en el tiempo. Las propuestas deberán ser enviadas a los editores de la revista, y éstos en consulta con el resto de los miembros del Consejo Editorial, prepararán un informe de resolución para dicha propuesta: aceptado, rechazado o aceptado con modificaciones. En caso de estar interesado por favor contacte con los editores de RLOP, Ryan Carlin y Mariano Torcal, en el siguiente correo: rlopinionpublica@gmail.com. |
English
The Editors of the Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP) are pleased to announce a new stage in the journal’s development meant to boost its academic, professional, and international standing.
An initial step toward this goal is to broaden the Editorial Board include a balance of men and women from academia, industry, and civil society with a wide range of theoretical, methodological, and country expertise. We will rely on them to help identify and review scholarship for the RLOP and as a soundboard for our editorial decisions. Without further ado, we present the members of the RLOP Editorial Board: Rosario Aguilar (CIDE México) María Braun (MORI, Argentina) Matias Bargsted (U. Católica de Chile) Damarys Canache (U. Illinois at Urbana-Champaign) Julio Carrión (U. Delaware) Gabriela Catterberg (UNDP Argentina) Abby Córdova (U. Kentucky) Mario Fuks (U. Federal Minas Gerais) Miguel García Sánchez (U. de los Andes) Cecilia Martinez-Gallardo (U. North Carolina at Chapel Hill) Alejandro Moreno ((ITAM, Reforma) Juan Piovani (U. Nacional de la Plata) Rodolfo Sarsfield (U. Autónoma de Queretaro) Sebastián Valenzuela (U. Católica de Chile) In addition, we have updated our instructions for authors and brought them into line with standards set by peer outlets. See instructions here. See below for calls for manuscripts and special issues. Call for Manuscripts & Special Issues The RLOP invites all academic and professional colleagues to submit manuscripts and proposals of special issues for consideration and evaluation for publication in the journal. Manuscripts can be in Spanish, Portuguese, or English and will be reviewed by the board and, then, sent to reviewers for a double-blind report regarding suitability for publication. They will be subject to double-blind review. Special issues should include an introduction and no more than six articles. Introductions should present the main theoretical and empirical contributions of the special issue. Each article should make a general contribution to the literature as well as a specific contribution to the special issue. Proposals should include an abstract and an outline which lays out the research question, theoretical innovation, and practical and/or political relevance (no longer than 600 words); abstracts of the proposed articles; and a time-line for submission. To submit manuscripts or proposals, please contact the co-editors directly using the following email address: rlopinionpublica@gmail.com Information about the RLOP and the contents de the first 8 issues can be found here: Revista Ryan E. Carlin and Mariano Torcal, co-editors RLOP. |